¡Haz tu reserva ahora!
Tour de pueblos: Monguí – Mongua – Gámeza
En este tour de pueblos, partiendo desde el Hostal Villa San Juan, te invitamos a descubrir cuatro municipios llenos de encanto y autenticidad. Comienza explorando Mongua, un destino que sorprende con sus diferentes pisos térmicos y maravillas naturales únicas. Continúa hacia Monguí, reconocido como el pueblo más bonito de Boyacá e integrante de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. El trayecto de Mongua a Gámeza te regalará vistas impresionantes mientras recorres el cañón del río Gámeza. Además, en este recorrido imperdible, tendrás la oportunidad de visitar también el pintoresco municipio de Tópaga. ¡Déjate envolver por la cultura, los paisajes y la hospitalidad de Boyacá en una experiencia inolvidable!
Monguí
Monguí hace parte de la red de Red de 17 pueblos patrimonio de Colombia. Considerado el municipio más lindo de Boyacá, y un atractivo turístico por sí solo. Visita el Santuario de la Virgen de la Cáscada, o una fábrica de balones, en un auténtico municipio boyacense.
La Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí, construida en piedra por mano de obra indígena entre los años 1694 y 1760, bajo la encomienda manejada por la Orden Franciscana. Declarada monumento nacional en el año 1975, junto a la ermita de San Antonio y el Puente de Calicanto.
El puente de Calicanto es el otro gran atractivo arquitectónico del municipio, su construcción tomó 112 años, y nos indica la eficiencia de la administración colonial en la Nueva Granada.
Es el municipio balonero de Colombia, pues desde la década de 1960, ha encontrado en esta industria una de las principales actividades económicas de sus pobladores.
El estilo barroco de sus construcciones antiguas, y el carácter campesino de sus pobladores, te llevarán a un recorrido donde conocerás lo auténtico de nuestro territorio.
Mongua
Este es un municipio especial. Su gran territorio tiene diferentes climas, donde puedes encontrar bosques de alta montaña, páramos y selvas tropicales. A diferencia de los municipios cercanos, su iglesia se construyó en 1942, en tiempos modernos.
En lengua muisca, Mongua significa «Tierra del Sol Naciente».
Las principales actividades económicas son la minería de carbón y la agricultura. Gracias a su diversidad climática, en este municipio se cultivan productos como papa, cebada, café y cacao. La ganadería también es muy importante para su economía.
Destaca el Museo Arqueológico en el parque principal, donde puedes aprender sobre los indígenas que vivieron aquí. En el municipio hay tres tostadoras de café que traen los granos verdes desde la vereda Sirguazá, en la zona llamada Salinas.
Los lugares naturales son variados. Comenzando con la Laguna Negra, que está a 9 km del parque principal, y el Morro de Uze, una llanura increíble a más de 3800 metros de altura. Descubre la famosa Ciudad Perdida en el Páramo de Ocetá
El páramo de Mongua tiene 13 lagunas, muchas de ellas aún por explorar.
Gámeza
Este es un territorio con una rica herencia indígena. Aquí vivieron los destacados caciques Gámeza y Siatoba. Conocido como «Cuna de la libertad y paso de la independencia Americana», así como la «capital mundial de la cordialidad». Su nombre en el idioma muisca se traduce como «Siervo del sol y del diablo».
Las principales actividades económicas abarcan la agricultura, la ganadería y la minería de carbón, sobresaliendo los cultivos de papa, maíz y cebolla cabezona.
En el municipio podrás descubrir varios restaurantes típicos, donde el menú incluye gallina campesina, rellena, empanadas, cocido boyacense, entre muchas otras delicias que te encantarán.
Los atractivos turísticos comienzan con la imponente iglesia, la Catedral de San Laureano. Esta joya del neogótico presenta una fachada simétrica y una calle central que se eleva hacia el cielo, superando en altura las calles laterales. Es un claro ejemplo de arquitectura ecléctica, adornada con un rosetón circular polilobulado que muestra formas de rombos y una extraordinaria cubierta de bóvedas reforzadas con nervaduras ogivales.
En el sector conocido como Piedra Pintada, en la vía principal hacia el municipio, encontramos un fascinante zoológico de piedra, pintado sobre rocas, que atrae la atención de los visitantes.
En el corazón del parque principal se erige el monumental tributo al minero, un símbolo que conecta las raíces indígenas del municipio con su presente en la minería.
Hospedate con nosotros



