¡Haz tu reserva ahora!
Tour de pueblos: Corrales – Busbanzá – Floresta
Embárcate en un maravilloso tour que te llevará a descubrir cinco encantadores municipios llenos de magia y tradición: Corrales, conocido por su deslumbrante alumbrado navideño y su herencia en la producción de genovas; Busbanzá, el pequeño gigante de Colombia; y Floresta, donde la arquitectura colonial y la famosa vereda Tobasía te dejarán sin aliento, admirando su iglesia única. Desde el Alto de Tobasía, disfrutarás de una vista panorámica que te conectará con la belleza del valle de Iraka. Y para culminar, Santa Rosa de Viterbo y Duitama, donde cada rincón ofrece una rica experiencia cultural y vistas inigualables que nutren el alma en el corazón de esta maravillosa región.
Corrales
Corrales brilla con una iluminación navideña que inspira alegría y esperanza en cada rincón. Este municipio se convirtió en un verdadero imán turístico gracias a sus deslumbrantes luces, dando paso a un mágico tour navideño en la Provincia de Sugamuxi que alegra el corazón de todos.
Fundado el 28 de enero de 1782, su historia es un recordatorio de cómo un lugar puede ofrecer refugio y seguridad. La fortaleza de su posición en el camino entre los llanos orientales y el centro del país nos recuerda que somos capaces de superar cualquier adversidad.
Además, Corrales tuvo un papel destacado durante la guerra de independencia, donde entre el 7 y el 10 de julio de 1819 se llevaron a cabo tres valientes escaramuzas, que precedieron a la Batalla de Tópaga, llevando al triunfo que tanto se anhelaba.
La gastronomía de Corrales es un verdadero tesoro que destaca por su tradición en la elaboración de las legendarias Génovas – Embutidos hechos con cariño a base de carne de cerdo y carne de res – que sus habitantes aseguran son las mejores de Boyacá. ¡Anímate a probarlas y descubrir su sabor!
La economía de Corrales se construye con el esfuerzo y dedicación de sus gentes, centrada en actividades agrícolas y ganadería, y ahora también impulsada por la innovadora explotación petrolera. ¡El futuro es prometedor y lleno de posibilidades!
La casa donde vivió y falleció el general Reyes Patria, declarada Monumento Nacional en 1967, nos recuerda la importancia de nuestro legado cultural y ahora brilla como biblioteca municipal, un espacio para el aprendizaje y la inspiración. ¡Visítala y deja que tu curiosidad te guíe!
Busbanzá
Los Padres Agustinos fueron los encargados de la encomienda de Busbanzá y Tobasía. Su territorio abarca 35 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el municipio más pequeño de Colombia.
En lengua muisca, su nombre se traduce como «tierra de tributo», ya que en este lugar se debía rendir el tributo. Antes de la colonización, era conocido como Boazá, nombre que fue posteriormente modificado a Busbanzá.
La parroquia de Santa Lucía se destaca como uno de los monumentos mejor conservados del municipio.
El tercer domingo de enero, se llevan a cabo las festividades religiosas en homenaje a Santa Lucía y a San Nicolás de Tolentino, un evento que logra reunir a un gran número de devotos.
Desde un punto de vista económico, el municipio cuenta con tierras fértiles para la agricultura, aunque la escasez de agua limita la producción a gran escala. El procesamiento de lana podría ser la principal fuente de ingresos para sus habitantes.
Visitarás un lugar singular, cuya paz y tranquilidad te brindarán una sensación de acogida en este territorio.
Floresta
Tobasía fue el primer nombre de este lugar, y todavía hay un corregimiento con ese nombre. En el idioma Muisca, Tobasía significa «el lugar donde nace un río». Se fundó en 1818, durante la patria boba, cuando sus habitantes solicitaron la creación de la parroquia de Floresta.
La capilla de Tobasía se construyó mucho antes que la parroquia de Floresta y funcionó como templo. Su construcción comenzó en 1602. En su interior destacan las pinturas de El Señor de la Manta y de la Virgen del Amparo.
Cada año, en agosto, la Virgen del Amparo de Tobasía reúne a muchos devotos que vienen a pedir su ayuda.
Al igual que en Tópaga, la compañía de Jesús tomó control de esta área, ya que los padres agustinos fueron los primeros en evangelizar a la gente.
Un lugar turístico importante en Floresta es el cañón de los estoraques, que está a solo 5 minutos del centro del pueblo, famoso por sus formaciones rocosas que tardaron miles de años en formarse.
El arco de calicanto es un puente que se construyó en el siglo XVIII para llevar agua para el consumo y para regar campos de agricultura y ganadería.
Hospedate con nosotros



