Recorridos MTB
Disfruta y descubre este territorio en tu bicicleta a tu propio ritmo y bajo tus propias reglas.
Por supuesto si deseas conocer los tesoros escondidos, te recomendamos realizar tu recorrido con uno de nuestros guías expertos.
Te presentamos nuestro portafolio de rutas de ciclomontañismo, de nivel fácil a experto, por su recorrido y el grado de habilidad requerido.
Rutas
Tópaga - Costó - Monguí
Saliendo desde Villa San Juan, subimos por la carretera principal a la cabecera municipal de Tópaga, desde allí tomamos vía terciaria hacia Monguí.
El ascenso a Tópaga es continuo, a un promedio del 7 %, por vía pavimentada. La ruta desde Tópaga a Monguí, incluye paso por vía terciaria por el sector conocido como Costó, para luego tomar un corto pero sustancioso single track, que nos lleva al municipio de Monguí. Paisajes increíbles, donde verás Monguí y el Valle de Sugamuxi desde una perspectiva diferente.
Visitando el viñedo
Bueno, en nuestro territorio también encontramos viñedos. Aunque no es una región vitícola, estamos en camino a convertirnos en una, y desde el Hostal Villa San Juan apoyamos esta nueva vocación agrícola de nuestra región.
El viñedo es pequeño, sin embargo podemos visitar en este recorrido hasta otros 4 o 5 pequeños cultivos de la vid. Pertenecen al Consorcio del Sol de Oro, y son proveedores de uva para el gran Marqués de Puntalarga.
La ruta se puede hacer tranquilamente saliendo desde Villa San Juan, o podemos realizar el viaje en carro hasta Corrales para iniciar desde allí el recorrido, y evitar el a veces incómodo tráfico. Pasamos por Corrales, Busbanzá y Floresta. El viñedo que visitamos queda en el municipio de Corrales, donde encontramos variedades Riesling y Misión. La ruta es pedaleable y los paisajes por este valle son totalmente diferentes a los encontrados cerca a los páramos.
Alto de San Ignacio
Esta ruta presenta un ascenso prolongado hasta la cima de la cordillera, ruta que de seguir nos llevaría a la vereda Sirguazá del Municipio de Mongua, al lugar conocido como las Salinas. Se observarán las majestuosas montañas de la cordillera oriental, y al llegar al alto, una espectacular vista del descenso de la cordillera para llegar a los llanos orientales.
Iniciamos el ascenso desde el Hostal Villa San Juan, pasando por Tópaga y Mongua, donde continuamos el recorrido por vía terciaria rumbo al alto de San Ignacio, a través de la cordillera oriental, donde las montañas a medida que nos adentramos en la sierra, se tornan cada vez más imponentes. Colores increíbles que mezclan la escala de los grises y del verde, para al llegar a la cima y contemplar la otra mitad de la cordillera hacia los llanos orientales, en compañía de hermosos frailejones.
Tópaga - Llanogrande - Monguí
Subimos por la vía principal hacia Tópaga, seguimos a la vereda La Atraviesa e iniciamos un fuerte ascenso por vía terciaria y single track al ecosistema de páramo, en el sector conocido como Llanogrande, hasta las Tres Cruces.
Encontraremos frailejones y una vista hacia los municipios de Tópaga, Mongua y Monguí, así como al espectacular Valle de Sugamuxi. Posteriormente descendemos a Monguí, pasando por el Santuario de la Virgen de la Cascada.
Llanogrande por Mongua
En esta ocasión ascendemos al páramo de Llanogrande desde el municipio de Mongua. Para llegar a este, tomamos un pequeño ascenso por vía terciaria y luego un descenso técnico por single track, para continuar el recorrido hacia Mongua.
Desde Mongua iniciamos el ascenso, por vía pavimentada y destapada, con pendientes de hasta el 14 % totalmente pedaleables.
Una vez en Llanogrande, podemos acercarnos al Cerro de las Tres Cruces y descender a Tópaga, o seguir sin desviarnos hacia Monguí, para descender por el camino del Santuario de la Virgen de la Cáscada.
Laguna Negra
En esta ocasión visitamos la Laguna Negra, esta maravilla natural a la que podemos llegar pedaleando sin ningún inconveniente.
Iniciamos nuestro recorrido saliendo desde Villa San Juan, pasamos por los municipios de Tópaga y Mongua, e iniciamos el ascenso por vía terciaria a la Laguna Negra, 9 km desde el casco urbano del municipio de Mongua.
Alcanzamos el ecosistema de páramo, y de a poco nos adentramos en la cordillera oriental, majestuosas montañas que te hacen sentir lo solemnes que son. Un fuerte ascenso que después es recompensado con un divertido descenso, y con la belleza única que nos da esta laguna.
Tópaga - Mongua - Gámeza
En esta ocasión, salimos desde el Hostal Villa San Juan y tomamos el ascenso a Tópaga, para seguir luego hasta Mongua. Se puede realizar una pequeña variación que nos lleva a un ascenso fuerte pero corto por vía terciaria para luego un descenso interesante por single track.
Una vez en Mongua, tomamos vía a Gámeza descendiendo hasta el río que lleva este mismo nombre. Desde este bello municipio, tomamos un descenso un poco técnico hasta la Peña de las Águilas, lugar mágico para realizar escalada en roca y escenario de una de las batallas de independencia.
Desde allí tomamos un ascenso fuerte, de alrededor de 5 km hasta Tópaga, y finalizamos con un divertido descenso por vía pavimentada al Hostal Villa San Juan.
Mongua - Gámeza por el páramo
Existe otra ruta para ir desde Mongua hasta Gámeza, y esta es, ya no descendiendo al río, sino subiendo más hacia el páramo, por la vereda Sasa de Gámeza. Un recorrido exigente y muy divertido, que nos lleva por lugares hermosos y caminos raramente transitados, que te harán vivir una experiencia donde la tranquilidad y la aventura se mezclan de manera muy particular.
Iniciamos el ascenso desde el Hostal Villa San Juan, pasando por Tópaga hasta Mongua, luego tomamos la vía que nos conduce a San Antonio en Mongua, cruzamos el río Gameza por la parte superior, cruzamos una zona montañosa muy particular, que al abrirse nos permite ver una perspectiva diferente de nuestro territorio.
Finalmente descendemos hasta Gámeza por una vía terciaria en muy buen estado. Para regresar al Hostal Villa San Juan podemos tomar la vía principal, o hacerlo por la Peña de las Águilas, de nuevo hasta Tópaga.
Mongua, cruzando la cordillera
En esta ocasión, intentaremos llegar a la cima de la cordillera, por una ruta alterna, que finaliza en un single track hasta llegar al tope de la cima. Debemos iniciar esta descripción, advirtiendo al lector que no se ha logrado llegar hasta el punto más alto, y que estimamos aún nos hace falta alrededor de 4 kilómetros y 300 metros más de ascenso para alcanzarlo.
Iniciamos el recorrido desde el Hostal Villa San Juan, en dirección a Mongua. Podemos tomar tantos desvíos como queramos, sin embargo recomendamos ir por la ruta más directa, a fin de guardar energías para lo que se viene más adelante. Una vez en Mongua, tomamos dirección a La Leonera, seguimos sin cruzar el río y avanzamos en ascensos prolongados y algo demandantes, combinados con pequeños columpios que nos permiten descansar un poco en el descenso.
Alcanzamos un pequeño caserío al cruzar una quebrada, y logramos divisar la tan anhelada cima. Aún hay que cruzar una hondonada antes de encarar el ascenso final. Esperamos poder realizar este ascenso, aun inédito para nosotros, en compañía de usted. Sobra decir que es una ruta exigente, que nos llevará por encima de los 3600 metros sobre el nivel del mar, y nos hará sentir el rigor de la falta de oxígeno, y sin embargo, la felicidad alcanzada al transitar esta ruta, es indescriptible.
Rutas por Monguí
Monguí es un territorio único para visitar, y nos ofrece alrededor de 4 rutas diferentes para recorrer sus paisajes. Ascensos fuertes pero cortos, nos hacen sentir el rigor que es llegar al páramo en menos de 10 kilómetros de distancia. Por supuesto que estas rutas se pueden unir entre sí, y realizar paseos aún más divertidos.
A continuación presentamos la altimetría y recorrido de cada una de las rutas que se pueden disfrutar en el territorio de Monguí. Para realizar cualquiera de estas rutas, salimos desde el Hostal Villa San Juan y tomamos la vía principal hacia la plaza de Monguí. Podemos tomar un desvío en el camino, para llegar por vía terciaria a la plaza. Una vez allí, iniciamos cualquiera de las rutas que se presentan en seguida.
Opción 1

Damos un recorrido que presenta ascensos suaves, y descensos de fácil tránsito, llegando a una altura máxima de 3200 metros. Muy chévere para disfrutar en calma, no requiere grandes esfuerzos. Ideal para ciclistas que hasta ahora están iniciando en el deporte, o que no han podido entrenarse con juicio en el último tiempo.
Opción 2

Esta ruta es bastante especial. Un ascenso fuerte y un descenso muy divertido. La parte final del ascenso presenta terreno técnico, y llegamos a un punto, donde la carretera se acaba e inicia el páramo. En este pico, la vista es única, pues hacia un lado se observa todo el valle de Sugamuxi e Iraca y hacia el otro lado, vemos el páramo de Siscunsí, en todo su esplendor.
Opción 3

Esta ruta presenta un ascenso final muy exigente, pero una vista única. Hacemos un circuito por vías terciarias de Monguí, y nos acercamos a zona de Páramo, sin llegar a el. Es una ruta nivel medio, que se pueden realizar en alrededor de 3 horas a un ritmo constante.
Opción 4

En esta ocasión, nuestra ruta nos lleva paralelo a la famosa Peña de Otí, para seguir el ascenso hasta llegar al páramo. La ruta es hermosa, el paisaje divisado es único y el descenso es aún más divertido. Llegamos al páramo donde transitamos entre frailejones y pequeñas lagunas.