Ir al contenido

Tu hogar en las montañas

¡Haz tu reserva ahora!

Caminatas Ecológicas

Descubre la extraordinaria belleza de los Andes y permite que sus senderos ancestrales te guíen hacia una conexión profunda con la naturaleza. Cada paso que das es una celebración de la vida, una invitación a respirar el aire puro de la montaña y a dejarte asombrar por vistas y paisajes que se quedarán grabados en tu corazón para siempre.

Inspírate en la biodiversidad que te rodea y permite que cada caminata te transforme.

Foto de la Laguna Negra desde el mirador continuo a la Ciudad Pérdida en el Páramo de Ocetá

Páramo de Ocetá - Ciudad Perdida

Esta es la mundialmente famosa caminata al Páramo de Ocetá, a la Ciudad Perdida. El paramo más lindo del mundo.

El aire frío, el viento, la lluvia, el sol, los frailejones, los venados, este ecosistema único en el mundo, y vivir la experiencia local, harán de este un día que recordarás por el resto de tu vida.

Tu guía será uno de los guardianes ancestrales de este páramo, que de generación en generación lo han cuidado por más de 100 años. 

Foto de la Laguna Negra desde uno de sus costados. Se divisa el espejo de agua.
De la parte alta del Páramo de Ocetá baja un arroyo de agua. Tras pasar una pequeña cascada, alimenta a la Laguna Negra en Mongua.

Laguna Negra en Mongua

La Laguna Negra, ubicada en el Municipio de Mongua, dentro del Parque Natural Regional Siscunsí – Ocetá. Sus aguas son cristalinas, alimentadas directamente por los riachuelos que nacen en el Páramo.

Su color negro se debe a la vegetación y exceso de sedimentos orgánicos en el fondo, dando origen a su nombre.

Un paisaje impresionante, siguiendo un camino lleno de flora y fauna nativas hasta el ecosistema de páramo. Respira el aire frío de la montaña.

Conectando Monguí y Tópaga por el Páramo

Para conectar entre estos dos municipios, Tópaga y Monguí, hay un sendero que atraviesa el Páramo de Llanogrande, ubicado dentro del complejo de Páramos Tota – Bijagual  – Mamapacha. La caminata es ideal para personas que les gusta recorrer y conocer los territorios por su propia cuenta, pues no es necesario contar con guía para realizar esta actividad.

Paísajes increíbles te llevarán a recorrer estos caminos llenos de historia entre Tópaga y Monguí. 

Tópaga de la orden Jesuita, Monguí de la orden Franciscana. El primero famoso por sus artesanias en carbón, el segundo por sus fábricas de balones. 

Dos mujeres caminando por la montaña desde Villa San Juan a Monguí

A Monguí por la montaña

Este es un sendero muy especial para nosotros. Podrás llegar a Monguí caminando por la montaña, sin encontrar ningún automotor en el camino. Paisajes increíbles que contrastan la vida de los campesinos, el día a día de la minería de carbón y la naturaleza única que nos rodea.

En algún punto del recorrido podrás divisar de un lado de la montaña el desarrollo propio de las grandes ciudades, y al otro lado el desarrollo de dos pueblos en la montaña.

Caminar por la montaña entre el Hostal Villa San Juan y Monguí es una experiencia que recordarás por el resto de tu vida. Sentir como poco a poco logras llegar a un objetivo que en principio se ve dificil de lograr.

¡Planea tu próxima aventura!

Déjanos ayudarte a vivir la mejor experiencia de viaje. Contacta a nuestra agencia de viajes Experiencias Paraíso Encantado y cuéntanos cómo te podemos ayudar. Te contactamos con los mejores guías locales y te ayudamos a planificar todo tu viaje para qeu solo tengas que preocuparte por disfrutar tu estadía.